El estigmatizado primer «celo», y qué cuidados deberías tener con ella para cuando llegue.
Primero tienes que saber que el celo es el periodo de ovulación en el cual un macho puede montar una hembra para su reproducción; en el caso de las cachorras el primer celo aparece entre los 5 – 12 meses y después, cada 6 meses, con una duración de 21 días desde que empieza el sangrado normalmente.
Es importante que sepas que el celo tiene dos etapas: proestro y estro. En el proestro tu perra muy seguramente cambiará de ánimo y comenzará a sangrar. Físicamente se inflamará un poco y comenzará a lamerse más de lo habitual para limpiarse el sangrado. Muchos dueños optan por comprar calzones para perros en el cual ponen toallas higiénicas para evitar manchas en la casa (ten en cuenta que esta etapa puede durar entre 5 – 10 días).
En la segunda etapa, el estro, es cuando la perra deja de sangrar, pero donde más cuidado deberás tener, pues es el más propenso para que los machos la monten. Esta etapa, a diferencia de lo que muchos piensan, es la más fértil y empezara cuando tu perra permita que la monten y terminara cuando presente signos de agresividad hacia los machos que intenten montarla.
Teniendo en cuenta las etapas del celo y su duración, acá tienes unos consejos que puedes implementar para el cuidado de tu perra.
• Al momento de sacarla para que haga sus necesidades intenta hacerlo en un horario donde no haya muchos perros y sácala siempre con correa.
• Si tienes otros perros en casa debes mantenerlos separados para evitar gestaciones no deseadas o peleas.
• Asegúrate que tu casa tenga puertas y ventanas cerradas, así evitaras que tu perra se escape y que cualquier perro pueda entrar.
• Los calzones de celo ayudarán a evitar a que tu perra manche en tus muebles o lugares no deseados. Sin embargo, acuérdate que se los tienes que quitar para que haga sus necesidades.
• Piensa en la idea de esterilizar a tu perra si no tienes la intención de que tenga cachorros.
• Los inhibidores de celo, como el covinan, no son recomendables, pues podrían desarrollar diferentes patologías en tu peluda.
• Si presenta vómitos o comportamientos inusuales es mejor consultar al veterinario.
No olvides que este periodo es incómodo para tu peluda, así que consiéntela y ten paciencia, ella te lo agradecerá.